
Claro que también habrá tiempo para volver a sus raíces rocanroleras y revisar el sonido paranoico, pasando desde los primeros tiempos más crudos ("Algo sucia", con la participación de Deborah Dixon, "El fuego" con "Bocón" Frascino, "Baby doll"), a la última época cancionera ("Tomates", "Solo una vez más"). Pero incluso, dentro de este revisionismo, Juanse encuentra la manera de volar un poco más, como en "Descomposición", tema con tintes stones que también incluye arreglos de cuerdas y en el que el ex líder de Los Ratones incursiona en el saxo, o en "Carne radioactiva", con algunos dejos jazzeros.
Y si nada de esto logró sorprenderlos, para el final, Juanse, admirador confeso de Spinetta, se guarda una bomba, y se despacha con una versión disco de "Gabinetes espaciales", clásico de Almendra, que generará alguna polémica, sobre todo entre los puristas.
Si bien, prejuicios de por medio, todo parecía indicar que "Baldíos Lunares" sería una secuela de la discografía paranoica, Juanse muestra en este material una búsqueda sonora, al menos de a ratos, diferente, que resulta en un interesante primer paso en esta nueva etapa.
Grande Juanse.. lástima lo de los Ratones, que se junten para seguir haciendo historia.
ResponderEliminar